by Christine Marlet | Mar 6, 2025
Esta es sin duda una pregunta que está en boca de todos y que cada vez se va a formular con más insistencia, ya que es uno de los temas peor resueltos en nuestra sociedad. Este libro, escrito por dos de las más reputadas especialistas en el asunto, dan respuestas para afrontar esta compleja situación. Y lo hacen basándose en sus conocimientos sobre esta problemática en España y también en las soluciones que se han buscado o se están aplicando en países de nuestro entorno geográfico o social.
by Christine Marlet | Feb 5, 2025
With expert advice and diverse stories of stay-at-home mothers who buck every stereotype, as well as interactive exercises to help the reader plot a course for the long term, The Power Pause is an essential handbook for a new generation of caregivers.
by Christine Marlet | Feb 4, 2025
¿Pueden las madres prescindir de los hombres en la crianza de sus hijos? ¿Qué futuro les espera a las nuevas generaciones de huérfanos de padres vivos?
Desde la Revolución del 68, la evaporación de la figura paterna va en aumento. Privada cada vez más de su peso simbólico, parece remitirnos a una imagen obsoleta, cuando no perjudicial, para el desarrollo y crecimiento de los hijos… Un presumible estorbo para muchas madres que desacreditan la sensibilidad del padre al considerarla un código no apto para el nuevo milenio. ¿Una mutación antropológica?
by Christine Marlet | Feb 4, 2025
Por primera vez en la historia de la Humanidad, en los países desarrollados, mientras las mujeres, tras siglos de lucha, están logrando situarse en el lugar que legítimamente les correspondía conforme a su dignidad y derechos, los hombres parecen estar desubicados. Los cambios inducidos por el feminismo radical han dejado tras sí un paisaje social irreconocible, propiciando modificaciones que generan cierta confusión, como el rol del hombre en la sociedad actual. Estudios, estadísticas e informes avalan que los varones se han convertido en el nuevo «sexo débil».
by Christine Marlet | Feb 4, 2025
Desde el comienzo de los movimientos feministas la mujer ha ganado en derechos y ha perdido en identidad. Ha triunfado en lo público y se ha desestabilizado en lo privado. Está más empoderada que nunca, pero se considera una víctima. Realizada en lo profesional, experimenta una gran soledad en lo personal. Se ha liberado sexualmente, pero se siente vulnerable. Ha perdido el rubor, pero exige respeto. Todo le está permitido y, sin embargo, no encuentra satisfacción. Necesita hoy, más que nunca, asumir su magnífico bagaje natural y su singularidad, y tomar las riendas de su vida. Solo así será, por fin, dueña de su propio destino.
Commentaires récents